(Des) Tejiendo miradas: puntadas que cuentan historias de vida de migrantes
(Des) tejiendo miradas: puntadas que cuentan historias de vidas migrantes" es un proyecto de intervención formativa en entornos comunitarios a través del arte. Esta es una iniciativa innovadora diseñada para visibilizar y empoderar a personas, especialmente mujeres, de la Fundación Comunidad de Migrantes del Azuay Corazón Vino Tinto, en situación de movilidad humana La intervención formativa se da a través del arte del bordado, concebido como medio de expresión personal y colectiva.
Este proyecto busca desarrollar una narrativa única alrededor de autorretratos bordados, reflejando las experiencias, luchas. y resiliencia de sus participantes, hombres y mujeres de distintas edades, que enfrentan diariamente múltiples formas de exclusión en razón de su nacionalidad, situación migratoria, condición económica y género.
Al situarse en la intersección de las artes, la inclusión social y el empoderamiento comunitario, nuestra propuesta aborda el fenómeno complejo de la movilidad humana desde un enfoque anclado en el potencial de las prácticas creativas para reconstituir el tejido social.
El objetivo principal del proyecto es fomentar procesos creativos textiles que permitan a las personas en situación de movilidad humana generar lazos de empatía, redes de apoyo comunitario, y un sentido de pertenencia en la sociedad de acogida, la ciudad de Cuenca. A través de talleres colaborativos y seguros, los y las participantes desarrollarán su capacidad creativa y compartirán sus historias, utilizando el bordado como una herramienta de autobiografía y expresión artística.
Además, el proyecto procura incidir positivamente en el imaginario social acerca de las personas en situación de movilidad humana, por lo que incluye la documentación audiovisual del proceso creativo y la realización de una exposición de los trabajos (un proceso emprendedor y sin duda, necesario para los y las participantes), promoviendo la sensibilización de la comunidad cuencana hacia las realidades de las personas migrantes.
Los indicadores de participación, impacto individual y comunitario, y difusión y alcance delinean cómo se medirá el éxito del proyecto, evaluando desde el número de participantes y las habilidades adquiridas hasta el nivel de sensibilización y empatía en la comunidad.
Las actividades planificadas, desde talleres de recopilación de historias y diseño hasta talleres de bordado y estrategias de difusión, buscan asegurar el real involucramiento de los y las participantes y el logro de los objetivos propuestos.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca y el Grupo de Investigaciones en Población y Desarrollo Sustentable, PYDLOS/DIEP de la Universidad de Cuenca se desarrollo en base de una propuesta planificada para brindar a la comunidad 20 horas efectivas de talleres formativos distribuidos en 3 sesiones de trabajo, 2 cortometrajes que documentan el proceso, una exposición y conversaciones abiertas al público que permitirán realizar el ejercicio de conectar con la representación positiva y convivencia pacífica tejiendo miradas libres de prejuicios entre cada uno de los actores sociales.
Enlaces de los cortometrajes y la promoción en redes de los productos resultantes.
Cortometraje de registro taller 1
https://www.facebook.com/share/v/h4UWY9qD85VMPgK9/?mibextid=WC7FNe
Cortometraje de registro taller 2
https://www.facebook.com/share/v/vazvFzx7caEUgdoU/?mibextid=w8EBqM
Publicación Facebook PYDLOS
https://www.facebook.com/reel/782160987435309/?
Publicación Facebook Dirección de Cultura
https://www.facebook.com/share/p/Nhp1uhFkVhFXDmph/?mibextid=WC7FNe
Publicación Facebook Rosana Corral - EnEspiral
https://www.facebook.com/share/p/TvCMjb98irtpMuWu/?mibextid=WC7FNe
GALERIA DE IMÁGENES